
Seminario nacional para la elaboración de políticas y orientaciones para la negociación colectiva y el diálogo social – con énfasis en el sector público-
- Este evento ha pasado.
Dónde
Cuándo
15 febrero, 2017 - 16 febrero, 2017Hora
8:00 am - 5:00 pmAfiche

Descripción del evento
Presentación
El desarrollo más importante que ha tenido la negociación colectiva en Colombia en los últimos años, ha sido el reconocimiento de este derecho a los sindicatos de empleados públicos, concretado a partir de la expedición del decreto 160 de 2014 que reglamentó la aplicación de la ley 411 de 1997, ley que a su vez ratificó el convenio 151 de la OIT.
Este cambio permitió que se desataran verdaderos procesos de negociación colectiva en los niveles nacional (acuerdo marco), sectorial (educación, salud y rama judicial), y a nivel de entidades estatales de nivel nacional y territorial, procesos en los que por primera vez, y hasta ahora sólo en el sector público, se le reconocía el derecho a participar de manera directa a los organizaciones sindicales de segundo y tercer nivel (federaciones, centrales y confederaciones), a través de la firma de más de 608 acuerdo colectivos de trabajo que hoy benefician a un poco más de 800 mil trabajadores y trabajadoras.
Con el fin de consolidar este proceso y lograr una mayor articulación y unificación de los sindicatos, la CUT, la CTC, SUNET, FESCOL, Centro de Solidaridad y las federaciones sindicales de empleados y empleadas del sector público, con el apoyo de la ISP (Internacional de Servidores Públicos) y de la Escuela Nacional Sindical, convocamos a un encuentro para examinar la situación de la negociación colectiva en este sector público y diseñar políticas que le permitan a los sindicatos una mayor articulación e incidencia.
Objetivo general
Consolidar y Fortalecer los procesos de negociación colectiva en el sector público a través de una mayor unificación y articulación de los sindicatos del sector.
Objetivos específicos
- Examinar la evolución que ha tenido la negociación colectiva en el sector público e identificar los problemas y obstáculos existentes.
- Analizar los factores internos y externos que más incidencia tienen en la negociación colectiva y en los objetivos de los sindicatos.
- Elaborar políticas y orientaciones generales que permitan fortalecer la capacidad negociadora de los sindicatos del sector público.
Contenido
- Balance y experiencias significativas de los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos colectivos en el sector público durante los años 2014 – 2015: resultados, problemas y tendencias.
- Análisis de la situación fiscal del Estado colombiano y de su impacto en la negociación colectiva del sector público.
- Análisis de la estructura sindical en el sector público y los retos para lograr una mayor unificación y articulación en la negociación colectiva.
- Discusión y elaboración de acuerdos de políticas y orientaciones generales para fortalecer la capacidad negociadora de los sindicatos y posicionar los pliegos de peticiones de los sindicatos.
Metodología
- Panel de expositores sobre los temas del seminario.
- Intervenciones y consideraciones de los participantes sobre cada tema.
- Construcción de conclusiones en términos de políticas y orientaciones generales y debate de las mismas.
Dirigido a:
Responsables de los departamentos Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de las centrales, confederaciones, federaciones y sindicatos.
Mayor información e inscripciones:
Paola Torres – (4) 5133100 Ext 120 -auxiliareducacion@ens.org.co en Medellín
Costo:
El evento no tiene ningún costo de inscripción. Los asistentes deben cubrir los gastos de desplazamiento, alojamiento y alimentación; los organizadores únicamente se hacen responsables de la parte académica y de la entrega de los respectivos documentos.