Con las perspectivas bastante ciertas de que se logren antes del 23 de marzo de 2016 acuerdos para la terminación del conflicto armado interno con las FARC y la expectativa del inicio de conversaciones con el ELN, el principal reto de todos los actores sociales y políticos del país, empresarios, instituciones públicas, partidos políticos y movimientos sociales, será el de prepararse para la construcción de la paz, identificando la agenda y los escenarios que permitirán avanzar en la construcción del Estado Social y Democrático de Derecho.
- 3 años ago
Andrés Cardona
Categories:
Condiciones laborales y sindicalesTrabajo decenteCoyuntura económica laboral y sindical
8º Informe Nacional de Trabajo Decente y seguimiento a la gestión del Ministerio de Trabajo 2014 – Los retos de Colombia por el Trabajo Decente
Tags: Derechos Laboralestrabajo decentederechos sindicalesPaz Colombiaproceso de pazcondiciones laboralesAcuerdo de paz
Leave a Comment
-
Related Post
-
Informes SISLAB 17 a junio de 2016
Un sistema de información nace cuando se plantea la necesidad de tener información y se…
-
Ensayos laborales 29 – Informe de Coyuntura Laboral y Sindical 2016 – Objetivos de Desarrollo Sostenible estratégicos para la consecución de Trabajo Decente
En el 2000, 189 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se…
-
9° Informe Nacional de Trabajo Decente 2015 – Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral con Trabajo Decente
El principal problema de casi todas las zonas rurales colombianas es la gran cantidad de…