Transcurridos cinco (5) años de haberse dividido el Ministerio de la Protección Social en Ministerio del Trabajo y Ministerio de Salud la inspección sigue siendo uno de los grandes desafíos del país, pese a los esfuerzos del Ministerio de Trabajo por ampliar la planta y capacitar a los inspectores, en el marco del programa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de fortalecimiento a la inspección, no es posible decir que sea un mecanismo eficiente de protección a la libertad sindical y de los derechos laborales en la práctica.
De 150 querellas interpuestas por la CUT y la CTC desde el año 2014, solo en 5 casos se ha culminado con una sanción; 15 casos han sido archivados por el Ministerio. Las restantes 130 querellas, se encuentran aún en trámite en el Ministerio, encontrándose, en averiguación preliminar 95; en la formulación de pliego de cargos, 4; en investigación preliminar, 16 querellas; en pruebas 9 casos. En 6 querellas no se tiene información alguna después de la radicación. El 94% por ciento de los casos llevan más de un año y el 73% de las querellas se encuentran apenas en la primera etapa del proceso administrativo sancionatorio.
Otra aproximación en el análisis de este tema, es que al estudiar 170 casos (entre resoluciones del Ministerio de Trabajo, fallos de tutela, procesos ordinarios y proceso especial de fuero), se encontró que en 111 (65%) no se protegieron los derechos de libertad sindical. Y en particular, el Ministerio del Trabajo, negó la protección en el 76% de los casos. De este análisis se puede afirmar que en un alto porcentaje las autoridades llamadas a resolver estos casos lo hacen sin argumentar sus decisiones desde las normas internacionales, convenios de OIT, recomendaciones del Comité de Libertad Sindical ni jurisprudencia de la Corte Constitucional.
El sindicalismo debe promover y participar en construcción de propuestas para el fortalecimiento de la institucionalidad laboral y mecanismos de conciliación laboral:
- Fortalecimiento de la conciliación extrajudicial en derecho en materia laboral
- Creación de defensoría laboral – judicatura laboral
- La creación de un mecanismo judicial expedito para la protección contra actos de injerencia y de discriminación antisindical, tal como lo ordenan los convenios 87 y 98 de la OIT.
- Fortalecimiento de la judicatura laboral y fortalecimiento de inspección rural.
- En esta perspectiva creemos que el papel de la justicia laboral en la construcción de la paz será el de ampliar significativamente los indicadores de legalidad en el mundo del trabajo.