La Escuela Nacional Sindical (ENS) ve la necesidad de conocer la realidad de la población económicamente activa en materia de condiciones de Trabajo Decente para lograr establecer elementos claves para la construcción de una Política Pública. Sin embargo, debido a la imposibilidad de contar con información unificada sobre los diferentes aspectos que componen el Trabajo Decente, se propuso realizar una Encuesta Nacional de Trabajo Decente (ENTD) que proporcionara información global y permitiera emitir un diagnóstico al respecto.
La batería de indicadores propuesto se convierte en una herramienta de diagnóstico inicial, monitoreo y evaluación de avances para políticas y programas de acción. Permite saber de dónde se arranca, fijar las metas finales y parciales, ver el camino recorrido y el que falta por recorrer, y reajustar las acciones.
En el modelo diseñado por la ENS se comparte el sentido general que tiene para la OIT el concepto o noción de Trabajo Decente, con su carácter multidimensional, su connotación esencialmente normativa (un deber ser) y como expresión de los objetivos estratégicos ya mencionados. Se tiene en cuenta, además, la idea de la OIT, según la cual el Trabajo Decente corresponde a una aspiración universal de dignidad, justicia, seguridad material y realización personal.
El modelo OIT consta de 10 elementos fundamentales (dimensiones) y el modelo de la ENS consta de 8 dimensiones, 23 subdimensiones, distribuidas en las dimensiones, 95 variables de Trabajo Decente, y 83 indicadores estadísticos.
En la tabla siguiente se presentan los elementos fundamentales propuestos por la OIT y las dimensiones propuestas por el modelo ENS. Es importante resaltar que los primeros coinciden con las dimensiones del modelo ENS o bien varios de estos elementos se subsumen en una de ellas.
Tabla. Elementos Fundamentales (OIT) VS Dimensiones (ENS)
OIT | ENS |
1. Oportunidad de empleo | 1. Oportunidades y Riesgos del Mercado Laboral |
2. Ingresos adecuados y trabajo productivo | 2. Remuneración al Trabajo |
3. Horas de trabajo decente | 3. Trabajo y Tiempo de Trabajo: de lo inadmisible a lo conciliable |
4. Conciliación del trabajo, vida Familiar y personal | 4. Seguridad en Relación con Empleo |
5. Trabajo que debería abolirse | 5. Seguridad del Ambiente de Trabajo |
6. Estabilidad y seguridad del trabajo. | 6. Seguridad Social |
7. Igualdad de oportunidades y trato en el empleo. | 7. Trato y Libertades individuales en el trabajo |
8. Entorno de trabajo seguro | 8. Libertades Sindicales y Diálogo Social |
9. Seguridad social | |
10. Diálogo social y representación trabajadores |
Fuente: ENS, 2013
La guía para la producción y uso de los indicadores estadísticos y legales de trabajo decente se encuentra en el siguiente link: http://www.ilo.org/stat/Publications/WCMS_223121/lang–en/index.htm


