Agenda laboral y sindical para la construcción de la paz
La paz es una construcción en la que todos tenemos parte. Es por esto que hemos propuesto una agenda laboral y sindical para la paz y abarca cinco temas centrales:
-
Política de trabajo decente nacional y trabajo decente en el campo
Colombia es uno de los países más desiguales en América Latina con un coeficiente de concentración de la riqueza, Gini, de 0,522.
-
Derechos de las victimas de la violencia antisindical
Alrededor de 542 sindicatos son sujetos de reparación colectiva porque han sido víctimas por lo menos de un hecho violatorio.
-
Garantías para el Movimiento social de los trabajadores
Si bien en Colombia la realización de huelgas no está prohibida, su práctica resulta casi imposible a los sindicatos, pues la Corte Suprema de Justicia en segunda instancia ha decidido que en su mayoría son ilegales.
-
Fortalecimiento institucional y acceso a la justicia
El sindicalismo debe promover y participar en construcción de propuestas para el fortalecimiento de la institucionalidad laboral y mecanismos de conciliación laboral.
-
Promoción del dialogo social democracia en la empresa
De sus cuatro componentes, la negociación colectiva, la concertación, la consulta y el intercambio de información, sólo los dos primeros tuvieron algún desarrollo en el sistema de relaciones laborales del país.
-
Eventos escuelas de paz
9 y 10 de septiembre de 2016 Taller de Formador de Formadores: LA ACCION DE FECODE EN LA CONSTRUCCIÓN DE […]