Misión Alternativa de Empleo e IngresosCentro de Atención LaboralAgencia de Información LaboralConcurso de FotografíaMemoria Sindical
Menú principal

Formación y educación en salud y trabajo

Formación y educación en salud y trabajo

Es la estrategia de acción de mayor tradición a lo largo de la historia del área. Formamos organizadores, multiplicadores, promotores – asesores, en salud y trabajo.

Fernando Gómez Mancera - Soldador en las alturas - MÉXICO

Educación-Formación: Es la estrategia de acción de mayor tradición a lo largo de la historia del área, cuyos objetivos están orientados a la formación de organizadores, multiplicadores, promotores – asesores, en salud y trabajo. Utiliza metodologías participativas, talleres reconstructivos, guías de estudios y trabajo, seminarios, encuentros y paneles de discusión, así como la reconstrucción y desarrollo de categorías y conceptos alrededor de la relación salud y trabajo. Ofrece cursos formativos para líderes, liderezas sindicales para las y los representantes de trabajadores ante los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo -COPASST y los Comités de  Convivencia Laboral (CCL), así como programas de formación por demanda de acuerdo a las necesidades de los sindicatos que permita el fortalecimiento no solo temático sino la creación, crecimiento, e innovación organizativa del movimiento sindical colombiano.

Comentarios

  1. Héctor rey:

    10 febrero, 2020 | Responder

    Saludo información en nuestro lugar de trabajo tenemos el.copasst pero no nos permite el empleador estar en investigación o realizar visitas a a tras tampoco hemos tenido participación en el SG-SST comomoogra hacer esto si la norma no es clara en este tema de participación solo habla. De q el compost realizar estos tema pero no es claro.

  2. Ronald Dominguez:

    20 octubre, 2018 | Responder

    Buenas noches, en mi escuela deseamos conformar el COPASST pero no tenemos ni idea por donde inicar para ver si nos pueden orientaciones sobre el proceso, gracias por la atencion prestada

    1. Andrés Cardona:

      24 octubre, 2018 | Responder

      Ronald, muchas gracias por tu interés. Hemos trasladado tu inquietud al área de Educación de la ENS y a través del correo electrónico te estarán contactando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *