Construimos metodologías, conceptos, bancos de información con datos de condiciones de salud y trabajo de los distintos sectores económicos y en especial de los contenidos de la negociación colectiva en salud laboral, así como investigaciones sobre el tema.
El área de SALUD Y TRABAJO de la E.N.S. es un espacio amplio y multidisciplinario de producción pedagógica, educativa y científica-técnica así mismo de estrategias de acción e intercambio de experiencias nacionales e internacionales, para que trabajadoras, trabajadores y el movimiento sindical colombiano fortalezcan su acción ciudadana sindical, a la vez se propone contribuir a la creación de una acción pública favorable que permita el reconocimiento del tema de salud y trabajo y riesgos laborales en el país.
Ha venido construyendo a lo largo de más de 30 años de trabajo desde el nacimiento mismo de la Escuela Nacional Sindical metodologías, conceptos, bancos de información con datos de condiciones de salud y trabajo de los distintos sectores económicos y en especial de los contenidos de la negociación colectiva en salud laboral, documentos, instrumentos y otros productos didácticos que posibiliten la reconstrucción y recreación de conceptos, metodologías y prácticas para que el movimiento sindical desarrollen propuestas de mejoramiento de las condiciones de salud, trabajo y ambiente, propuestas de políticas públicas y de una cultura de la promoción y prevención en salud laboral.
Ofrece servicios de:
- Asesoría y Acompañamiento: A Dirigentes sindicales, a trabajadores, trabajadoras y representantes sindicales ante los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo -COPASST y los Comités de Convivencia Laboral (CCL), acompañamiento a trabajadores/as para la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Se propone contribuir a elaborar estrategias de acción y en especial instrumentos de trabajo que sean útiles para la acción de dicha representación sindical.
- Acción pública y Publicaciones: Se propone socializar y divulgar el tema de salud y trabajo, así como de la situación de los riesgos laborales en el país. Esta línea de acción la realiza a través de Encuentros Internacionales, Nacionales foros de discusión, productos didácticos como cartillas, manuales, módulos e Infogramas, gráficos ilustrativos, vídeos, etc., con contenidos actualizados y pertinentes.
Relaciones Interinstitucionales e Intersindicales: El área mantiene intercambio de experiencias, aportes de conceptos, metodologías, instrumentos de trabajo y debates en distintos espacios académicos y públicos pero en especial en espacios sindicales como el Intersindical de Salud y Trabajo de Antioquia “INSISTA”, Comisión Nacional Sindical de Alto Riesgo Laboral, Movimiento Nacional por el derecho a la Salud, etc.