Mesa Alternativa de Empleo e Ingresos
La Escuela Nacional Sindical en alianza con redes académicas, otros centros de pensamiento y apoyo al sindicalismo y a los trabajadores, investigadores y las centrales sindicales impulsaron en 2020 un espacio de análisis para construir una agenda alternativa de empleo e ingresos, desde donde se construyeron documentos temáticos con las propuestas de reformas económicas que requiere Colombia para su democratización y para buscar preservar el bienestar de sus ciudadanos.
Esta agenda propone modificar el enfoque de recorte a la participación del Estado en la economía y da lugar a políticas de reactivación, fundamentadas en el estímulo a la demanda agregada, y a cambios en las políticas sociales y macroeconómicas, en contraposición con aquellas que insisten en la continuidad de políticas de liberalización del mercado, recorte de derechos y asignación de cargas sobre los trabajadores y trabajadoras para la superación de la crisis.
Investigadores
1. Carlos Julio Díaz: Contador Público. Director Escuela Nacional Sindical. Experto en temas laborales y de defensa de derechos en el marco del sindicalismo Colombiano y latinoamericano.
2. Carlos Mejia-Sanabria: Sociólogo, Mg. en Historia, profesor asociado de tiempo completo Universidad del Valle
3. Carolina Mosquera-Vera: Socióloga, especialista en Políticas Públicas, investigadora de CISMA Mujer.
4. Cecilia López: Economista de la Universidad de los Andes, con estudios de posgrado en Demografía y Economía de la Educación. Ex Senadora, Ex Ministra de Agricultura, Ex Ministra de Medio Ambiente, Ex Directora del DPN, y Columnista en Varios Periódicos.
5. Cesar Augusto Giraldo: Doctor en Economía. Director del Grupo de Socioeconomía, Instituciones y Desarrollo -GSEID- de la Universidad Nacional de Colombia. Experto en finanzas públicas, sistemas de protección social y economías de los sectores populares.
6. Clara López-Obregón: Economista experta en política fiscal y estudios laborales. Ex Ministra de Trabajo en Colombia. Ex Secretaria de Gobierno de Bogotá. Ex Alcaldesa de Bogotá. Columnistas del Espectador.
7. Diego Fernando Roguiguez: Sociólogo. Miembro de la Asociación Cultural y Ambientalista del Sur.
8. Eric Alberto Orgulloso: Economista de la UN, Mg, en Educación y Especializado en Proyectos de Desarrollo, ex Director de la ENS y profesor Universitario.
9. Esteban Nina-Baltazar: Candidato a Doctor en Ciencias Sociales y Humanas. Mg. en Economía. Profesor e investigador del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Javeriana.
10. Flor Ester Salazar: Magister en Ciencias Económicas , Ph.D (C) en Economía. Profesora de Planta de la Universidad Nacional de Colombia. Experta en pensiones.
11. Francis M. Corrales: Magister en Ciencias Políticas. Investigadora de la Escuela Nacional Sindical, en el tema de trabajo doméstico desde un enfoque feminista.
11. Hector Fabio Vasquez: Investigador Escuela Nacional Sindical.
12. Jairo Ernesto Luna-García: Doctor en salud pública y experto en salud pública. Profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador del grupo de investigación en salud ambiental y laboral del Doctorado en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia.
13. Jairo Guillermo Isaza: Doctor en Economía. Presidente de la Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo – ACET.
13. Jaime Alberto Rendón: Doctor en Economía internacional y Desarrollo. Director del Centro de Estudios e Investigaciones rurales. Universidad de la Salle.
14. Jorge Coronel: Economista Industrial, Mg. en Economía, profesor universitario. Columnista de Portafolio. Miembro de la Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo (ACET).
15. Juan Carlos Celis: Doctor en Estudios Sociales con línea de concentración en Estudios laborales por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Profesor Asociado de dedicación exclusiva del Departamento de sociología de la Universidad Nacional de Colombia.
16. Juan Sebastián Acero: Economista de la Universidad Nacional de Colombia, candidato a magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos de la misma universidad y miembro del Grupo de Socioeconomía, Instituciones y Desarrollo desde 2012. Máster en economía de la Universidad de Barcelona.
17. Jorge Iván Gonzalez: Doctor en Economía. Investigador emérito de Minciencias. ExDirector del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la UNAL. Exdecano de la Facultad de Economía, Universidad Nacional. Consultor internacional. Profesor Universitario. Investigador Corporación Latinoamericana Sur
18. Mauricio Torres-Tovar: Doctor en Salud pública. Director del Departamento de salud pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
19. Néstor Eduardo Mateus Báez: Economista y Mg. en Estudios y Gestión del Desarrollo, Universidad de La Salle.
20. Nicolás Ocampo-Restrepo: Sociólogo, Especialista en Gerencia de proyectos, Estudiante de Maestría en Intervención Social. Investigador de la Escuela Nacional Sindical.
21. Paula K. Triviño-Gaviria: Socióloga y candidata a Mg. en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Miembro e Investigadora del Grupo de Socioeconomía, Instituciones y Desarrollo – GSEID- de la Universidad Nacional de Colombia
22. Ricardo Bonilla: Economista. Ex-Secretario de Hacienda de Bogotá. Miembro ACCE. Profesor Pensionado Universidad Nacional de Colombia.
23. Ruth Maritza Quevedo-Fique: Economista y candidata a Mg. en Ordenamiento Urbano Regional de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora de las economías de los sectores populares. Directora Académica. Escuela Nacional Sindical.
24. Santiago Castaño: Economista, Universidad Javeriana Cali. Candidato a Mg. en Desarrollo Económico, Universidad de San Martín, Argentina. Estudiante de Doctorado en Ciencia Económica, Universidad Nacional de Colombia. Miembro e Investigador del Grupo de Socioeconomía Instituciones y Desarrollo – GSEID- de la Universidad Nacional de Colombia.
25. Santiago Garces-Correa: Sociólogo, Mg, en estudios laborales, investigador del CINEP.
26. Suelen Emilia Castiblanco-Moreno: Economista. Magister y estudiante de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo (Género, equidad y desarrollo). Profesora asistente Universidad de la Salle.
27. Stefano Farné: Maestro en Economía. Profesor Universitario. Director del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social. Universidad Externado.
28. Sebastián Gutiérrez: Economista. Investigador Corporación Latinoamericana Sur