Misión Alternativa de Empleo e IngresosCentro de Atención LaboralAgencia de Información LaboralConcurso de FotografíaMemoria Sindical
Menú principal

Asesórate en Negociación Colectiva

Asesórate en Negociación Colectiva

Queremos potenciar las capacidades de los sindicatos para emprender su tarea fundamental: la negociación colectiva. A esta actividad le hemos dedicado más de 3 décadas, con un gran acumulado de experiencia.

Sindicato de basuras - Javier-Arcenillas - España

ASESORÍA EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA PARA EL MOVIMIENTO SINDICAL

PORTAFOLIO DE SERVICIOS 2017

La Escuela Nacional Sindical como su nombre lo indica, es una institución concebida con el fin de impartir educación y asesoría al movimiento sindical y de manera fundamental, para potenciar sus capacidades a la hora de emprender su tarea fundamental que es precisamente la negociación colectiva de las condiciones laborales con los empleadores; a esta actividad le hemos dedicado nuestros 34 años de vida con un gran acumulado de experiencia. Nuestro papel es la asesoría técnica, la provisión de estudios, el análisis económico sectorial y de las empresas, el diagnostico y la asesoría en gestión de las organizaciones, asesoría jurídica, en comunicaciones y en general, la instalación de capacidades para la negociación colectiva laboral. Ofrecemos herramientas técnicas que las organizaciones podrán utilizar independientemente de su orientación ideológica o política, lo que no es de nuestro resorte, aparte de que propendemos por la defensa del sector social sindical como un actor fundamental para la democracia.  Concebimos la negociación colectiva como la columna vertebral del dialogo social, aunque no lo agota, puesto que este implica también otros niveles de relacionamiento, espacios informales y elementos de entendimiento, respeto, reconocimiento mutuo y confianza recíproca, que a veces y con mucha frecuencia no están presentes en las negociaciones laborales aunque debieran estarlo, para un dialogo social efectivo y una mejor practica de los derechos laborales.

Propendemos por una negociación inteligente. En nuestra asesoría manejamos una buena dosis de propuestas para la innovación y la transformación de las organizaciones sindicales para el cumplimiento de su papel como constructores de democracia y equidad social y para que el sindicalismo sea en sí mismo, precisamente democrático, incluyente, incidente y moderno; la inteligencia y la innovación tienen que ver con la incorporación a los procesos de negociación colectiva de una dosis suficiente de racionalidad en temimos de objetividad, investigación, conocimiento e información, que lleve a que la fuerza más importante sea la de los argumentos y la capacidad de convencimiento. Innovación también, al explorar la posibilidad de procesos nuevos de negociación colectiva concentrada por grupo empresarial, sector de producción o cadena de suministros, incluso, la negociación de acuerdos marco de nivel internacional con empresas multinacionales,  incorporando a la vez nuevos temas que tienen que ver con las condiciones del mundo del trabajo de hoy, como el teletrabajo, las flexibilidades salariales y de jornadas, lo mismo que la inclusión de minorías tradicionalmente discriminadas e invisibilizadas,  pero que cobran gran relevancia en un modelo incluyente y democrático.

Nuestra experiencia nos ha llevado a desarrollar el  proceso de asesoría en tres etapas, que son, la preparación de la negociación colectiva, la etapa de la negociación propiamente dicha y el proceso de evaluación tanto de la negociación como del cumplimiento del convenio colectivo. Ponemos al servicio de todo el movimiento sindical nuestro portafolio de servicios de asesoría en negociación colectiva,  el que puede ser tomado de manera integral o por partes, de acuerdo con el interés y las necesidades de los usuarios.

La etapa de preparación de la negociación colectiva

La Escuela Nacional Sindical ENS, ofrece y coloca al servicio del sindicalismo, toda una metodología para la preparación de la negociación colectiva, porque este ejercicio no debe improvisarse, sino que por el contrario, debe ser cuidadosamente planificado y preparado; la ENS cuenta con una serie de herramientas técnicas y matrices dispuestas en 10 pasos, que también pueden tomarse en su conjunto o de manera separada. Veamos:

  1. Diagnóstico inicial. Evaluación de la aplicación de la convención colectiva, de las relaciones laborales con la empresa, evaluación del costo de la convención vigente y análisis de capacidades de la organización sindical.

En este paso se trata de evaluar la manera cómo se está aplicando la convención colectiva vigente, de evaluar el costo de dicha convención, identificar problemas asociados a su aplicación, evaluar aspectos de mejor y de peor desenvolvimiento, identificar nuevos problemas surgidos de las relaciones laborales y hacer una evaluación de las políticas laborales de la empresa y del  estado en que se encuentra la organización sindical. Aquí se trata de identificar fortalezas y debilidades del sindicato con miras a la negociación colectiva, tales como el grado de afiliación, credibilidad y legitimidad del sindicato, poder de convocatoria, recursos financieros, etc. Se incluirá desde este paso la asesoría jurídica con el objeto de no dejar nada por fuera de este diagnóstico. De acuerdo con  los resultados de este análisis, se deberán definir estrategias para abordar el proceso de negociación.

  1. Identificación de necesidades, problemas, aspiraciones de los trabajadores y posibilidades de nuevos temas para la negociación colectiva.

Se identificaran los problemas, necesidades y aspiraciones que van a constituir parte de los insumos principales para la elaboración del pliego de peticiones, a través de actividades como la  aplicación de una encuesta a un número representativo de los afiliados y trabajadores de la empresa o sector,  las reuniones con trabajadores y dirigentes, los sondeos de opinión, etc. Se incluirá el análisis de las posibilidades y necesidades de incorporar nuevos temas relacionados con minorías discriminadas o nuevas tecnologías y formas de trabajo. La  ENS producirá y entregara un documento sobre los resultados de este análisis.

  1. Elaboración del costo de la canasta básica familiar de los trabajadores y trabajadoras de la empresa o sector.

Se trata de identificar el costo de la canasta de bienes y servicios representativa del consumo de las y los trabajadores promedio de la empresa o el sector, lo cual constituye un insumo básico para la elaboración de las peticiones y la argumentación en la mesa de negociaciones.

  1. Análisis comparativo de la convención colectiva con una muestra representativa regional, nacional, del sector y subsector, y de las tendencias y resultados de la negociación colectiva.

Aquí el objetivo es identificar los resultados y desarrollos más importantes que se presentan en materia de contenidos de la negociación colectiva, los principales problemas y tendencias, y las diferencias que pueda haber entre las convenciones colectivas de las empresas del mismo sector o división económica.

  1. Análisis económico y financiero de la empresa, grupo empresarial o sector económico.

Para identificar la situación económica y financiera de la empresa, sus resultados operacionales, su estructura de costos, la capacidad de la empresa para responder positivamente a las demandas de los trabajadores, y los factores del contexto económico que más incidencia puedan tener en los resultados de la negociación colectiva. Se hace un análisis de la coyuntura macroeconómica y sectorial y se identifican amenazas y oportunidades para la negociación colectiva.

  1. Elaboración del pliego de peticiones y determinación de su costo.

Con base en los insumos obtenidos hasta el momento, se elabora el pliego de peticiones, se cuantifica su costo, se evalúa el costo incremental del pliego de peticiones y la nueva estructura de costos  para la empresa o el sector.

  1. Contrastar el pliego con los principales indicadores de la empresa y de las tendencias presentes en la negociación y ajustes al pliego de peticiones.

En este paso se deben introducir los ajustes necesarios al pliego de peticiones, a partir de la información resultante del análisis de la empresa, y de los resultados y tendencias de la negociación colectiva. Es un paso importantísimo que le dará a la negociación la dosis de racionalidad necesaria y evitara los problemas propios de presentar un pliego de peticiones desbordadas.

  1. Diseño de estrategias para la negociación. El crecimiento sindical

De acuerdo con las fortalezas y debilidades del sindicato ya identificadas, se deberán definir estrategias para abordar el proceso de negociación, tanto en materia jurídica la que debe atravesar todo el proceso, una estrategia de organización y crecimiento, como también en materia de comunicaciones y en general, de la movilización de todos los recursos para el logro de los objetivos armonizándolo todo. Explorar las posibilidades de incursionar en nuevos niveles y espacios de negociación, incluso en unidad de acción con  otras organizaciones sindicales.

  1. Diseño de estrategia de comunicaciones.

La comunicación cumple un papel vital en el resultado de la negociación colectiva; por ello, hay que diseñar una estrategia que permita hacer visibles las aspiraciones de los trabajadores, que publicite sus posturas ante la opinión publica, que incluya la relación con los medios y con otras organizaciones sociales y sindicales, contrarrestar las posibles estrategias antisindicales que puedan presentarse y mantener una fluida comunicación con la base sindical.

  1. Taller de preparación de la comisión negociadora sindical.

La comisión negociadora debe ir muy bien preparada para la negociación, con toda la información necesaria y con un dominio suficiente de los documentos, estudios y análisis realizados durante la preparación de la negociación. Con este objetivo se ofrece un seminario taller donde además, se deberán analizar y poner en primer plano, objetivos, contenidos, problemas y posibilidades de la negociación colectiva que se va a emprender; no sobre resaltar lo importante que es, que la comisión negociadora pueda participar en todo el proceso de preparación de la negociación.

La etapa de negociación del pliego de peticiones

El objetivo de la asesoría en esta etapa, es coordinar los diferentes procesos que contribuyan a lograr la culminación exitosa de la negociación colectiva. Implica anticipar la evolución del proceso de negociación colectiva y como interactuarían en tiempo real durante las etapas de arreglo directo y prorroga, los siguientes aspectos: El desenvolvimiento de la comisión negociadora dentro de la mesa valiéndose de los insumos elaborados para el fin, la estrategia comunicativa con todos los sectores, la disposición y definiciones del empleador de cómo encarar el proceso de negociación, la unidad y capacidad de acción propia del sindicato para enfrentar los diferentes momentos del proceso.

Se debe estar atento para relacionar correctamente la estrategia de negociación en la mesa, las comunicaciones y la movilización del sindicato; estos elementos deben ser armonizados, tener correspondencia y estar bajo la dirección y orientación básicamente de la organización sindical y la asesoría de las centrales sindicales. La participación de la ENS en este momento, se refiere a la parte técnica, en la sustentación y apropiación de los estudios por parte de los sindicalistas, en la elaboración de estudios puntuales sobre la marcha, en la asesoría jurídica si fue incluida, lo mismo que en la asesoría técnica en comunicaciones.

La etapa de evaluación de la negociación colectiva

Una vez terminado el proceso de negociación con la firma de una nueva convención colectiva, es necesario que la junta directiva del sindicato se aboque a la tarea de evaluar sus resultados y todo el proceso previo, actividad que define a su vez el inicio de la etapa de preparación de la próxima negociación.

Esta evaluación debe ser desarrollada con la participación de la dirigencia del sindicato, la comisión negociadora, los asesores de la negociación y también con la participación de las bases del sindicato. El otro elemento de gran importancia, es la administración y el seguimiento a la aplicación de la nueva convención, en donde el sindicato debe cumplir un papel protagónico.

La ENS ofrece todos sus recursos e instrumentos para la facilitación de esta evaluación, como:

  1. Criterios para la evaluación. Como cambiaron las relaciones laborales, como cambio la situación de los trabajadores, como creció y se fortaleció el sindicato, que cambios se operaron en la empresa o sector, papel desempeñado por la comisión negociadora, papel, importancia e incidencia de la asesoría sindical y de la asesoría técnica, etc.
  2. Matriz de evaluación de la negociación.
  3. Matriz de logros.
  4. Modelo de seguimiento a la aplicación de la nueva convención colectiva.

Herramientas para los procesos de asesoría

Para el desarrollo de los procesos de asesoría y para la entrega de los productos a los sindicatos usuarios, utilizamos una serie de herramientas que pueden ser muy variadas, dentro de las cuales se destacan los talleres; estos tienen a su vez diferentes características relacionadas con los objetivos de los mismos y que se podrían diferenciar en tres clases:

Talleres de construcción: tienen que ver con la recolección de información y datos con mucho aporte por parte de los sindicatos, con el objeto de construir un cuerpo de producto de elaboración conjunta, como por ejemplo, la elaboración del costo de las convenciones colectivas, la evaluación de la aplicación de la convención vigente, la identificación de problemas y posibilidades para los nuevos temas, los diagnósticos  organizativos y la elaboración misma del pliego de peticiones que puede ser de manera conjunta o por parte del sindicato si este tiene la experiencia, etc.

Talleres de instalación de capacidades. Son aquellos que realizamos con el objeto de que los sindicatos se capaciten en elementos básicos bien sea para entender los análisis y estudios, para que ellos los realicen y gestionen los conflictos, para la negociación misma de los pliegos de peticiones o para desarrollar los procesos organizativos. En esta modalidad entraría toda la capacitación en técnicas de negociación y organización, en los elementos del contexto en el cual se desarrollan los procesos, lo mismo que la capacitación en elementos básicos en disciplinas que permitan la asimilación de los estudios como por ejemplo, la lectura de los estados financieros y la interpretación de los indicadores.

Talleres de transferencia. Son aquellos orientados a la entrega de los resultados de los estudios, investigaciones o conclusiones de las construcciones conjuntas, donde lo principal es la apropiación y la asimilación por parte de los sindicatos usuarios; aquí entraría por ejemplo la explicación de los análisis económico financieros, de los costos de las convenciones y los pliegos o las comparaciones sectoriales de las convenciones colectivas. Entraría también, la transferencia de la metodología general para la preparación de la negociación y el crecimiento sindical, con el objeto de que los sindicatos se coloquen en capacidad de realizarlas de manera autónoma.

Constituyen además, elementos de una caja de herramientas para las asesorías, todas las matrices, las encuestas, las plantillas en hojas de cálculo, lo mismo que los estudios temáticos y de caso como los de coyuntura, situación de la negociación y del dialogo social, temas como situación de la mujer, la juventud y en general, los antiguos y nuevos temas para la negociación colectiva y el dialogo social.

Comentarios

  1. William Otalora:

    14 febrero, 2020 | Responder

    Muy buenos días,

    Mi nombre es William Otálora, pertenezco a Sintraunicol Boyacá en calidad de afiliado, estoy interesado en saber los planes de capacitación sindical que tengan para el año 2020, el día 20 de febrero de 2020 hay asamblea general somos mas 400 afiliados, quisiera llevar al entorno de esta asamblea todos los beneficios que ustedes nos pueden brindar como formadores de conciencia y pensamiento en pro de la lucha de nuestros derechos.

    1. Ferney Jaramillo:

      17 febrero, 2020 | Responder

      Hola William, gracias por el interés, en los próximos días daremos a conocer nuestra oferta educativa. Saludos

  2. Decio Castro Granados:

    24 enero, 2020 | Responder

    Buenas tardes, nos gustaría saber si tienen programada alguna capacitación sobre negociación colectiva en el sector público, ya que próximamente estaremos iniciando ese proceso en muchas entidades del estado.
    Muchas gracias

    1. Ferney Jaramillo:

      27 enero, 2020 | Responder

      Hola, por el momento no tenemos ninguna capacitación programadas. En las próximas semanas enviaremos nuestra oferta educativa.

    1. Ferney Jaramillo:

      27 enero, 2020 | Responder

      Hola Carlos, en próximos días daremos a conocer nuestra oferta educativa. Saludos.

    1. Ferney Jaramillo:

      27 enero, 2020 | Responder

      Hola Angie, no necesariamente, los negociadores son elegidos por la asamblea del sindicato y esta tiene autonomía para determinar quienes son. Saludos

  3. Muy burs dias:
    Para format un sindicato meritocratico en el sector público. Queremos orientación.

  4. LEIDE PAOLA ROJAS BARRIOS:

    13 marzo, 2019 | Responder

    Cordial saludo, quiero conocer si ofrecen capacitaciones en el tema. Gracias

        1. Ferney Jaramillo:

          16 mayo, 2019 | Responder

          Buen día Ana. Gracias por escribirnos, hemos contestado a través de un correo electrónico.

  5. Norman Arley Solis:

    4 marzo, 2019 | Responder

    Buenas tardes, quisiera saber si dictan taller de negociación colectiva en la ciudad de Bogotá u otra entidad que realice dicha actividad. Gracias

  6. jaime alberto cardenas:

    10 enero, 2019 | Responder

    buenas tardes, nos gustaria saber si se tiene programado en el uraba antioqueño, alguna capacitacion sobre negociacion colectiva y algunos otros temas de interes, para asisitr la junta directiva de nuestra asociacion.

    1. Ferney Jaramillo:

      17 enero, 2019 | Responder

      Buenos días.
      Por el momento no tenemos previsto ningún tipo de evento en el Urabá. Si programaramos algo, lo informaríamos a través de nuestra web y redes sociales. Gracias por escribirnos

  7. LUIS IGNACIO GONZALEZ:

    26 noviembre, 2018 | Responder

    me interesa el tema de negociasion como se puede adquirir documentos sobre este tema.

    1. Andrés Cardona:

      30 noviembre, 2018 | Responder

      Gracias por tu interés Luis Ignacio. En la parte superior de nuestra página web, hay una casilla blanca que dice: «Busca aquí lo que necesitas» En ella, puedes digitar la palabra «negociación» y te arrojará todos los documentos que hemos publicado sobre el tema. Todos nuestros documentos están en línea y pueden ser descargados gratuitamente. Adicionalmente, tenemos un curso virtual llamado «Mi organización – Tu sindicato en cinco pasos» en esta dirección educacion.ens.org.co allí puedes entrar, inscribirte y hacer el curso sobre negociación colectiva.
      Esperamos que estas herramientas sean de utilidad. Si no, por favor nos lo haces saber.
      Saludos.

  8. Ricaurte Miranda Gonzalez:

    25 junio, 2018 | Responder

    Buenos dias, por favor me pueden indicar si para la vigencia 2018 se tiene programada una capacitación para negociación colectiva en entidades publicas, así como los costos y logística para capacitar a 5 ´personas de la comisión negociadora de la entidad CORPOURABA en el Urabá antioqueño. Gracias.

    1. Andrés Cardona:

      24 julio, 2018 | Responder

      Ricaurte, muchas gracias por tu interés.
      Hemos trasladado tu solicitud al área de Educación, quienes te estarán respondiendo por correo electrónico.

  9. diego andres mendez:

    14 junio, 2018 | Responder

    buenas tardes me interesa saber su paquete de servicios pertenezco a sintrametal mosquera y entramos a negociar en septiembre. hace dos años entramos a huelga y nos fue relativamente bien pero neceitamos asesoria juridica para este pliego de peticiones ne gociamos con bundy colombia y a ellos lo asesora juan manuel guerrero

    1. Andrés Cardona:

      24 julio, 2018 | Responder

      Diego, recibimos tu solicitud y la pasamos al área de Educación.
      Muchas gracias por tu interés.

  10. Paola Castañeda:

    6 marzo, 2018 | Responder

    Buen dia quisiera ampliar la informacion anterior con costos y planes de sus servicios en 2018.Gracias.

    1. Andrés Cardona:

      28 mayo, 2018 | Responder

      Hola Paola, buenos días. Ya pasamos tu solicitud al área correspondiente y pronto recibirás una respuesta. Gracias por tu interés.

  11. Andrea del Pilar Cardona Chaves:

    30 enero, 2018 | Responder

    Buenas Tardes me gustaría conocer la oferta de cursos y capacitación gratis sobre temas sindicales, ya que laboro en una entidad del Estado y varios de mis compañeros están interesados en capacitarse en estos temas.

    Gracias.

    1. Andrés Cardona:

      4 abril, 2018 | Responder

      Andrea, gracias por tu interés. Hemos remitido tu solicitud al área correspondiente y pronto se pondrán en contacto contigo para solucionar tu inquietud.

  12. Adriana Neira-Aspeclum:

    26 enero, 2018 | Responder

    Buenas tardes, por favor me pueden indicar si para el mes de febrero o inicios de marzo de 2018, tiene programada una capacitación para negociación en entidades publicas, así como los costos y logística. Gracias.

    1. Andrés Cardona:

      4 abril, 2018 | Responder

      Adriana, gracias por tu interés. Hemos remitido tu solicitud al área correspondiente y pronto se pondrán en contacto contigo para solucionar tu inquietud.

  13. John Javier Sanchez Rodriguez:

    17 enero, 2018 | Responder

    Buenas noches me gustaría saber la programación del curso de negociación colectiva para este año 2018.muchas gracias

    1. Andrés Cardona:

      4 abril, 2018 | Responder

      John, gracias por tu interés. Hemos remitido tu solicitud al área correspondiente y pronto se pondrán en contacto contigo para solucionar tu inquietud.

  14. John Javier Sanchez Rodriguez:

    2 enero, 2018 | Responder

    Buenos días me gustaría saber la fecha para los cursos de asesoría para negociación colectiva,estamos muy interesados como organización Sindical,espero comentarios.gracias

    1. Andrés Cardona:

      4 abril, 2018 | Responder

      John, gracias por tu interés. Hemos remitido tu solicitud al área correspondiente y pronto se pondrán en contacto contigo para solucionar tu inquietud.

  15. Buenas noches quiero que me informe calendario de los curso para año 2018 y su valor ya que pertenezco a una junta directiva nacional y soy nuevo y soy el encargado de buscar cursod a nuestro afiliado

    1. Ferney Jaramillo:

      20 noviembre, 2017 | Responder

      Buenos días.
      Aún no tenemos la programación. Apenas este disponible te la haremos llegar vía email. También puedes consultar nuestras redes sociales y la página web, ahí la publicaremos

  16. Mateo patiño ocampo:

    27 septiembre, 2017 | Responder

    Buenas noches, me encuentro interesado en las posibles capacitaciones que me puedan brindar sobre negociación colectiva de igual forma le solicito si es posible me envié el cronograma de capacitaciones que como escuela pueden brindar en lo que queda de este año y para el próximo le agradecería me regale esta información al correo personal

  17. luis bernal:

    1 junio, 2017 | Responder

    porian darme informacion de las fechas de este curso para el 2017 y sus costos.

  18. Carlos Julio Rodríguez:

    4 abril, 2017 | Responder

    Pertenezco a una organizacion sidical ubicada en Facatativá (subdirectiva Sintramunicipios Facatativá), nos interesa conocer que tienen ustedes para ofrecer en cuanto cursos y capacitaciones como el tema de «negociacion sindical», agradezco su pronta y oportuna respuesta, somos un sindicato de empleados oficiales del municipio

    1. Andrés Cardona:

      7 abril, 2017 | Responder

      Hola Carlos Julio. Gracias por tu comentario. En esta sección está todo lo que ofrecemos en materia de negociación colectiva. Igualmente, adaptamos los cursos y las capacitaciones a las necesidades específicas de cada organización sindical. Estaremos por fuera por semana santa, pero volveremos el 17 de abril. Por favor, envíanos tus datos y tu solicitud al correo direducacion@ens.org.co y nos estaremo poniendo en contacto en breve.
      Saludos.

  19. Fernando Pérez Quigua:

    28 febrero, 2017 | Responder

    Por favor podrían informarme la programación de los cursos que tiene la escuela para el año 2017.

    Gracias.

    Fernando Pérez Q.

  20. Jorge Ivan Madrid Soto:

    14 febrero, 2017 | Responder

    Buenas tardes, me gustaría conocer las programación de cursos que tiene la ENS para 2017.

  21. RICARDO IRIARTE PALMA:

    25 enero, 2017 | Responder

    Buenas noches, me gustaría conocer las programación de cursos que tiene la ENS para 2017.

    Gracias.

    1. Andrés Cardona:

      26 enero, 2017 | Responder

      Ricardo, gracias por tu interés. Te estaremos contestando directamente a tu correo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *