ASESORÍA EN ORGANIZACIÓN, CRECIMIENTO Y FORTALECIMIENTO SINDICAL
PORTAFOLIO DE SERVICIOS 2017
El crecimiento y el fortalecimiento sindical constituyen una gran necesidad para el sindicalismo colombiano, como quiera que su debilidad es manifiesta; el nivel de sindicalización en Colombia solo alcanza el 4.5% incluyendo el sector público, porque en el sector privado solo llega al 1.5% aproximadamente y existen más de 4.000 sindicatos para afiliar a poco más de un millón de trabajadores. Otro dato no menos importante, es que la mayoría de los sindicatos en Colombia no llegan a los 200 afiliados y una gran cantidad de ellos son minoritarios y con grandes limitaciones para ejercer el derecho a la negociación colectiva y a la huelga, en gracia de una legislación laboral restrictiva que existe en nuestro país.
Necesitamos entonces crecer y fortalecer el sindicalismo con el objeto de consolidarlo como un actor determinante de la democracia, y para ello, la ENS está en capacidad de ofrecer al movimiento sindical, importantes herramientas, las cuales colocamos a su disposición. Nuestros objetivos son potenciar las estrategias de los sindicatos y prepararlos para el ejercicio de las libertades sindicales, construyendo cultura democrática. Les proponemos los siguientes elementos:
Diagnóstico inicial y análisis de capacidades de la organización sindical
Como para la negociación colectiva, a la hora de emprender una campaña de crecimiento y fortalecimiento, se debe comenzar por autoevaluarnos para ver cómo estamos, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades y cuáles son nuestras necesidades en materia organizativa.
Investigación para el crecimiento
Es necesaria para el conocimiento de la empresa, sector y sus trabajadores. Hay que indagar por el estado y características de la empresa, lo mismo que por sus estrategias, por las condiciones de contratación, por las condiciones y perfiles de los trabajadores teniendo en cuenta su diversidad y su posible segmentación en categorías, por las explicaciones a fenómenos de afiliación y desafiliación, etc.
Formulación de estrategias para el crecimiento y fortalecimiento sindical
La labor de crecimiento y fortalecimiento sindical requiere de unas estrategias mínimas que permitan el éxito en el trabajo acometido. Además de la investigación y la estrategia para la negociación ya tratadas, mencionamos ahora las siguientes:
- Estrategia educativa. Es fundamental para adquirir el conocimiento necesario para la actuación en general, para tener clara la naturaleza del sindicalismo y su papel dentro de la sociedad, para la formación en derechos y en democracia, para construir autonomía dentro del actor social sindical y en general, para construir e instalar capacidades para la gestión de las organizaciones y del crecimiento.
- Estrategia jurídica de protección. Esta estrategia está orientada a rodear los procesos de un blindaje legal contra las arremetidas que con frecuencia emprenden los empleadores, aprovechando generalmente errores por falta de conocimientos; pueden constituir unas acciones preventivas o de restablecimiento de derechos de libertad sindical cuando estos traten de ser conculcados.
- Estrategia de organización. Constituida por elementos como la disposición de organizadores, el abordaje a los trabajadores con toda la información dispuesta y de acuerdo con sus particularidades, los planes de reuniones y el manejo de instrumentos y herramientas de trabajo, de control y seguimiento.
- Estrategia de comunicaciones. Esta estrategia es vital, puesto que el éxito depende de cómo y qué comunicamos, de que logremos llegar con nuestro mensaje. Es necesario analizar canales, mensajes, métodos, públicos o segmentos de trabajadores, teniendo en cuenta sus costumbres para elegir un lenguaje apropiado. y algo muy importante, es que esta estrategia debe blindar los procesos con la opinión pública, puesto que quien gane e impacte mejor a la opinión publica, va a llevar la delantera. Se hace necesario diseñar campañas de comunicaciones para momentos particulares.
Diseño de campañas de afiliación
Planear la campaña: Conformar el equipo de organizadores, porque organizar no es una responsabilidad solo de los directivos del sindicato y requiere entrenamiento y dedicación. Implica habilidades para Identificar los perfiles de los trabajadores, superar los temores a afiliarse, obtener el compromiso del trabajador con el sindicato e identificar y desarrollar a los líderes naturales.
Formación de organizadores
Ofrecemos la formación de equipos de organizadores, para que en el campo logren motivar, sepan identificar líderes y desarrollar sus capacidades, que tengan habilidades comunicacionales, que sepan identificar problemas, superar objeciones y obstáculos, y logren el manejo de herramientas como los productos de la investigación y los instrumentos como mapeos y formatos de control y afiliación, etc.
Asesoría en gestión y administración de las organizaciones sindicales
La ENS ofrece sus servicios de asesoría para la planeación estratégica y gestión de las organizaciones sindicales. En el mundo de hoy, las organizaciones sindicales no pueden dejar su trabajo al azar ni desarrollarlo de manera espontánea, orientados solo a la solución de los problemas que vayan resultando y sin ninguna preparación; tampoco debe limitar su planeación solo a las coyunturas específicas. Las organizaciones deben planear para el mediano y largo plazo, con base en la definición de sus principios, sus valores, sus metas y su misión, para que todo su trabajo guarde coherencia con ello y tenga desarrollo fundamentalmente con base en estrategias muy definidas; ya es hora de que los sindicatos cuenten con un plan de desarrollo institucional que guié su accionar y que guarde coherencia con su naturaleza.
Herramientas para los procesos de asesoría
Para el desarrollo de los procesos de asesoría y para la entrega de los productos a los sindicatos usuarios, utilizamos una serie de herramientas que pueden ser muy variadas, dentro de las cuales se destacan los cursos y talleres, los que tienen a su vez diferentes características relacionadas con los objetivos de los mismos. Podemos ofrecer las siguientes actividades:
- Cursos de formación para las juntas directivas.
- Cursos de capacitación para los organizadores sindicales.
- Cursos de capacitación para trabajadores.
- Talleres de construcción de herramientas para el crecimiento
- Talleres de instalación de capacidades.
- Talleres de transferencia.
Constituyen además, elementos de una caja de herramientas para las asesorías, todas las matrices, las encuestas, las plantillas en hojas de cálculo, lo mismo que las investigaciones y estudios temáticos necesarios para la actividad de crecimiento y fortalecimiento sindical.
Alexander:
12 febrero, 2020 |Nesesito informacion y formacion para crear un sindicato gracias
PEDRO NEL BOTERO:
25 abril, 2019 |QUIERO SABER MAS SOBRE LA CAPACITACION O FORMACION PARA LAS JUNTAS DIRECTIVAS
Ferney Jaramillo:
16 mayo, 2019 |Buen día. Gracias por escribirnos. Hemos enviado un correo con mayor información.
angela vargas:
25 julio, 2018 |Buenas tardes;
Soy de la ciudad de neiva y quisiera una capacitación en temas sindicales
DANIEL:
25 mayo, 2018 |saludos
solicitamos información sobre capacitacion sinidcal en monteria cordoba , favor enviar programacion y costos sobre
Cursos de formación para las juntas directivas.
Cursos de capacitación para los organizadores sindicales.
Cursos de capacitación para trabajadores.
Talleres de construcción de herramientas para el crecimiento
Talleres de instalación de capacidades.
Talleres de transferencia.
muchas gracias
Andrés Cardona:
28 mayo, 2018 |Daniel, muchas gracias por tu solicitud, ya la comunicamos al área correspondiente y pronto recibirás respuesta.
Martha Chaparro:
18 abril, 2018 |Buen día,
La subdirectiva Santander de SINTRAGEOGRÁFICO está interesada en conocer información y costos para contar con su apoyo para el diseño e implementación de un plan de fortalecimiento sindical incluida la estrategia de comunicación pública sindical.
Andrés Cardona:
30 abril, 2018 |Martha, buenos días. Ya pasamos tu solicitud a las áreas correspondientes y pronto recibirás respuesta.
Gracias por tu interés.
MARIO CONTRERAS:
21 noviembre, 2017 |saludos
solicitamos información sobre capacitacion sinidcal en bogota, florencia, melgar y sincelejo , favor enviar programacion 2018
gracias
andres:
13 septiembre, 2017 |Buenas, para una prueba.
Gracias.
juanr:
22 septiembre, 2017 |amigo piloto
Tito Ladino Cruz:
6 septiembre, 2017 |Buen día,muy buena información me gustaría saber mas sobre estos temas,en este momento soy el presidente de un sindicato llamado sintraincolbest,es un sindicato minoritario es de una empresa que trabaja con el asbesto,por favor si fuera posible a través de ustedes recibir capacitaciones seria muy importante para nosotros como sindicato.
Agradezco su colaboración.
juanr:
13 septiembre, 2017 |Buenas tardes, nuestra programación educativa y eventos la puede encontrar en el home de esta página o en este enlace http://www.ens.org.co/te-servimos/educacion/ igualmente puede comunicarse con auxiliareducacion@ens.org.co para inscribirse o conocer nuestra agenda de eventos y cursos. Muchas gracias por comunicarse con nosotros.
juanr:
22 septiembre, 2017 |Buenos días puede comunicarse con Leidy Sanjuan en direducación@ens.org.co
Luis Emilio Bohorquez:
30 enero, 2017 |Muy bien, estos datos son claves para promover el fortalecimiento de la organización sindical en Colombia.
Este año debe continuarse labor de credibilidad, crecimiento e importancia de la razón del sindicalista y del sindicalismo en Colombia.
¡ Manos a la obra !
Andrés Cardona:
31 enero, 2017 |Gracias Luis Emilio, a eso nos dedicamos en la ENS.