Misión Alternativa de Empleo e IngresosCentro de Atención LaboralAgencia de Información LaboralConcurso de FotografíaMemoria Sindical
Menú principal

Curso presencial: Promotores y promotoras en comunicación pública sindical

Curso presencial: Promotores y promotoras en comunicación pública sindical

El curso sobre comunicación pública sindical se realizará en Medellín, en la sede de la ENS del 28 de junio al 01 de julio

Introducción

El patrimonio de la ENS está representado en su aporte al fortalecimiento de las organizaciones de los trabajadores, los derechos laborales y sindicales, la democracia sustantiva, la defensa de la paz, y de los derechos humanos, durante 40 años de vida de la mano con trabajadores y trabajadoras, que en todo el territorio nacional han acompañado a la Escuela en los diferentes ámbitos de acción; investigación, comunicación pública, formación, incidencia política, y trabajo sindical, entre otros.

La ENS ha impulsado durante los últimos años esfuerzos para lograr una mayor implantación, reconocimiento y respeto por la actividad sindical con el fin de que muchos trabajadores y trabajadoras ingresen a los sindicatos. La Escuela ha querido que en el país se logren tasas de sindicalización propias de un país respetuoso del estado social de derecho. Queremos instalar herramientas prácticas para la afiliación a sindicatos en materia de diseño y gerenciamiento de campañas, así como de la realización de actividades individuales y / o colectivas directas de afiliación en campo. Disponemos para ello de metodologías, experiencias referenciales de crecimiento de la membresía dentro y fuera del país y un equipo de facilitadores con amplia experiencia en campañas de afiliación.

De la misma manera, el área de comunicación ha incorporado a sus prácticas diarias y formativas la planeación estratégica para las comunicaciones sindicales efectivas, las redes sociales como herramientas claves en los procesos de comunicación tanto propios como los desarrollados para otras organizaciones sindicales a quienes asesora.  Hemos entendido la importancia que tienen las nuevas formas de comunicar y capacitamos en estrategias y herramientas para abordarlas.

Por otro lado, el movimiento sindical del país tiene una ventana abierta de oportunidad para acrecentar su capacidad de movilización y su poder político; para volver a crecer.

En un marco de apertura muy limitado a voces no hegemónicas de la sociedad colombiana, el movimiento sindical tiene la oportunidad de ampliar el rango de sus interlocutores, buscar mayor comprensión para sus ideas y generar nuevos medios y escenarios de comunicación pública con sus afiliadas y afiliados, con los trabajadores no afiliados y con la sociedad en conjunto.

La coyuntura actual se convierte para las y los trabajadores organizados, en una oportunidad especial para crecer su membresía sindical, establecer una comunicación asertiva con sus bases, ampliar las relaciones, fortalecer la comunicación pública, la capacidad de movilización y generar más espacios para el diálogo público sobre los temas laborales y sindicales.

Creemos que las nuevas formas de comunicar nos permitirán, como movimiento sindical, ser cada día más influyentes en la esfera pública y política del país. Para eso necesitamos comprender cómo funcionan las comunicaciones y apropiarnos de las herramientas y metodologías que nos permitan llegar cada día de mejor manera a nuestras bases, a los trabajadores y a la sociedad en general.

Objetivo principal:

Promover el pensamiento estratégico en las comunicaciones de las organizaciones sindicales.

Objetivos específicos:

  • Fortalecer los canales comunicativos de las organizaciones sindicales, para conectar a todos y todas las afiliadas y mantener informada a la opinión pública.
  • Aumentar las acciones de comunicación hacia la opinión pública en general, divulgando con veracidad y oportunidad los argumentos y los nuevos retos del movimiento sindical y del mundo del trabajo.
  • Ampliar el número de herramientas comunicacionales de las que puedan disponer los miembros de las comisiones negociadoras.
  • Fortalecer el reconocimiento de la organización sindical.
  • Institucionalizar la comunicación como parte integral de la actividad sindical

Inversión

La inversión por persona para cada curso de formación tiene una contribución de $297.500, IVA incluido, esto como parte de nuestra política de sostenibilidad institucional que cubre el reconocimiento al trabajo de facilitadores, los recursos educativos y locativos. Para cada actividad educativa se aplica un descuento del 50% a mujeres, afrodescendientes, comunidad LGTBI y a jóvenes (hasta 35 años), como una acción positiva para promover su participación e inclusión en procesos de formación y empoderamiento sindical.

Una vez hecha la inscripción y cancelados los valores a la cuenta de ahorros de Bancolombia #10312549564, a nombre de la Corporación Escuela Nacional Sindical, se debe enviar la consignación con anticipación al evento seleccionado, vía correo, indicando la organización sindical, NIT, dirección, teléfono, programa, seminario, curso o evento en el cual se realizó la inscripción y el nombre de las personas inscritas.

Certificación

Se certifica a las personas que estén presentes en el 90% de las charlas. Por tal motivo se sugiere a personas que vengan de otras ciudades tener en cuenta el día anterior y posterior al evento para el desplazamiento y de esta manera garantizar la participación.

 

Lugar

Escuela Nacional Sindical (ENS)

Calle 51 #55 – 84, Medellín, Antioquia

 

Informes e inscripciones

Tener en cuenta que se reciben máximo 4 personas por organización sindical, en los casos en que no se tenga el aforo se podrá contar con una mayor participación, pero se debe consultar con la ENS.

Se debe realizar inscripción previa en el siguiente formulario para poder garantizar la participación porque el cupo será limitado. Cuando tengamos el cupo el formulario será cerrado y no se recibirán más inscripciones:

Si tienen alguna duda o inquietud pueden escribir un corre a Paola Torres, auxiliar de programa educativos al  auxiliareducacion@ens.org.co.

Programación

Día 1 – Martes 28 de junio de 2022
8:30 amInstalación Contexto político
9:00 amImportancia de la comunicación pública sindical
10:30 amEstrategia de comunicaciones ImportanciaMetas y objetivos Definición y priorización de públicos
1:00 pmAlmuerzo (libre)
2:00 pmEstrategia de comunicaciones Selección de canales, herramientas y tácticasMedición de impacto
Día 2 – Miércoles 29 de junio de 2022
8:30 amTaller práctico. Planeando la estrategia
10:00 amPlenario
11:00 amPlan de acción
11:30 amTaller práctico. Plan de acción comunicativo sindical
1:00 pmAlmuerzo (libre)
2:00 pmPlenario
3:00 pmLlegar a nuevos públicos a través de los medios de comunicación digitales
Día 3 – Jueves 30 de junio de 2022
8:30 amTaller práctico. Fotografía con el celular
10:30 amTaller práctico. Grabando videos con el celular
12:30 pmAlmuerzo (libre)
2:00 pmRedes sociales
3:30 pmHerramientas comunicacionales
Día 4 – Viernes 01 de julio de 2022
8:30 amTrabajar con los medios de comunicación tradicionales
10:00 amImportancia de la comunicación con los miembros
11:00 amTaller práctico de WhatsApp
12:00  pmTaller práctico de Telegram
1:00 pmAlmuerzo (libre)
2:00 pmMomentos de la comunicación
4:00 pmEvaluación del Curso
4:30 pm.Clausura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *