Misión Alternativa de Empleo e IngresosCentro de Atención LaboralAgencia de Información LaboralConcurso de FotografíaMemoria Sindical
Menú principal

Programa de formación de promotores y promotoras en negociación colectiva en el sector público

Programa de formación de promotores y promotoras en negociación colectiva en el sector público

La negociación colectiva en el sector público será el tema del curso que acompañaremos del 21 al 25 de noviembre en nuestra sede en Medellín

Presentación

La negociación colectiva ha sido un factor clave en la distribución del ingreso y en el fortalecimiento del Estado Social de derecho, como lo confirman el hecho de que la mayoría de los países que ocupan los primeros lugares igualdad medido por el indicador GINI, sean también los países con una mayor densidad sindical y de cobertura de la negociación colectiva. En Colombia la baja tasa de afiliación sindical y de cobertura de la negociación colectiva se relaciona con el alto índice de desigualdad que lo expresa un GINI cercano al 0.54.

En el marco de esta debilidad en el desarrollo sindical del  país, hay que señalar que el sindicalismo del sector público ha liderado un protagonismo importante en la movilización social del país, y de negociación colectiva, con altos niveles de cobertura, en especial desde el año 2013 que se empezó a reglamentar la ley 411 de 1997.

La coyuntura actual se caracteriza por un entorno político favorable para la implementación de la agenda sindical que se ha venido impulsando por el sindicalismo colombiano, dado que el gobierno y el Ministerio de Trabajo, se han comprometido con ella, a tal punto que vienen adelantando acciones para resolver los problemas de vínculos laborales ilegales, en especial  la de los contratistas del Estado que adelantan labores misionales, de limitaciones en las libertades sindicales, de superación de la violencia, y del autoritarismo en la relaciones laborales.

Manteniendo nuestra apuesta por contribuir a generar cambios en la cultura sindical, hacia el fortalecimiento de los procesos de preparación de la negociación colectiva y su traducción en mejores condiciones de vida y trabajo, la ENS ha diseñado un PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROMOTORES Y PROMOTORAS EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO que innova en contenidos, acordes con las necesidades y retos que le pone el contexto al sindicalismo.

Objetivo General

Promover el fortalecimiento de la capacidad negociadora de los sindicatos del sector público a través de la formación de promotores sindicales con capacidad de planear, dinamizar, asesorar y ser parte activa de las comisiones negociadoras desde una perspectiva innovadora e incluyente y con una alta comprensión de los factores que influyen los procesos de negociación colectiva.

 Objetivos específicos

  • Analizar las tendencias políticas que influyen en las decisiones económicas, en las relaciones laborales, y las condiciones de las y los trabajadores a nivel internacional y nacional.
  • Examinar el estado actual de la negociación colectiva en el sector público en Colombia, las tendencias, los obstáculos, los contenidos innovadores y los factores del contexto económico, social y laboral que más están incidiendo en sus resultados.
  • Identificar las etapas y herramientas necesarias para la preparación del pliego de solicitudes y de los negociadores sindicales.
  • Aproximarnos al manejo del presupuesto público y desarrollar una agenda propositiva en las negociaciones colectivas

Nota: Tener en cuenta que este programa educativo está dirigido solo para sindicatos del sector público.

Programación

HORARIOLUNES 21 DE NOVIEMBRE
 Mañana
8:00 am – 8:30 amBienvenida,  presentación del curso y de la herramienta 
8:30 am – 10:00 amSituacion economica: tendencias recesivas, inflacion y finanzas publicas
 Pausa para el café
10:15 am – 12:30 p.m.Balance y perspectivas de la negociación colectiva en el sector público en el contexto de nuevo gobierno
 Tarde
2:00 pm – 3:45 pmPanorama internacional de la negociación colectiva en el sector publico
 Pausa para el café
4:00 pm – 5:00 pmPanorama economico y politico interancional
 MARTES 22 DE NOVIEMBRE
8:00 am – 10: amTaller presupuesto publico
 Pausa para el café
10:15 am – 12:30Taller presupuesto publico
 Tarde
2:00 pm – 3:45 pmTaller presupuesto publico
 Pausa para el café
4:00 pm – 5:00 pmTaller presupuesto publico
 MIERCOLES 23 DE NOBVIEMBRE
8:00 am – 10:00 a.m.Metodologia preparacion negociacion colectiva
 Pausa para el café
10:15 am – 12:30 mMetodologia preparacion negociacion colectiva
 Tarde
2:00 pm – 3:45 pmSalud laboral y negociacion colectiva en el sector publico
 Pausa para el café
4:00 pm – 5:00 pmSalud laboral y negociacion colectiva en el sector publico
 JUEVES 24 DE NOVIEMBRE
8:00 am – 10: amEstatuto del trabajo y desarrollos legislativos propuestos en al CNT
 Pausa para el café
10:15 am – 12:30Marco regulatorio de la negociacion colectiva sector publico
 Tarde
2:00 pm – 3:45 pmComunicación publica sindical
 Pausa para el café
4:00 pm – 5:00 pmEstrategia de comunicación para la negociación colectiva
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
8:00 am – 10:00 amMujer y negociación colectiva en el sector público
 Pausa para el café
10:15 am – 12:00 mPolíticas y orientaciones para la negociación colectiva en el sector publico

Inversión

La inversión por persona para cada curso de formación de promotores tiene una contribución de $297.500, IVA incluido, esto como parte de nuestra política de sostenibilidad institucional que cubre el reconocimiento al trabajo de facilitadores, los recursos educativos y locativos. Para cada actividad educativa se aplica un descuento del 50% a mujeres, afrodescendientes, comunidad LGTBI y a jóvenes (hasta 35 años), como una acción positiva para promover su participación e inclusión en procesos de formación y empoderamiento sindical.

Una vez hecha la inscripción y cancelados los valores a la cuenta de ahorros de Bancolombia #10312549564, a nombre de la Corporación Escuela Nacional Sindical, se debe enviar la consignación con anticipación al evento seleccionado, vía correo, indicando la organización sindical, NIT, dirección, teléfono, programa, seminario, curso o evento en el cual se realizó la inscripción y el nombre de las personas inscritas.

Certificación

Se certifica a las personas que estén presentes en el 80% de las charlas. Por tal motivo se sugiere a personas que vengan de otras ciudades tener en cuenta el día anterior y posterior al evento para el desplazamiento y de esta manera garantizar la participación.

Lugar

Escuela Nacional Sindical (ENS), Calle 51 #55 – 84, Medellín, Antioquia

Informes e inscripciones

Tener en cuenta que se reciben máximo 4 personas por organización sindical, en los casos en que no se tenga el aforo se podrá contar con una mayor participación, pero se debe consultar con la ENS. Se debe realizar inscripción previa en el siguiente formulario para poder garantizar la participación porque el cupo será limitado. Cuando tengamos el cupo el formulario será cerrado y no se recibirán más inscripciones.

Para mayor información se pueden conmunicar con Paola Torres, auxiliar de programas educativos, al correo auxiliareducacion@ens.org.co

En el siguiente formulario pueden realizar su inscripción

Formulario de inscripción: https://forms.gle/botrxEXecWtRRgan7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *