Educación 2023

Programa de Formación Presencial: Sindicalismo y Democracia, Básico Sindical

Este programa se realizará de manera presencial en la ciudad de Medellín del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023.

Presentación

La educación sindical es una de las principales apuestas de la Escuela Nacional Sindical, y una estrategia para construir y difundir el conocimiento colectivo y el diálogo de saberes, sobre las visiones del mundo laboral y sindical con el fin de fortalecer y re-crear los contenidos para la formación sindical y de las organizaciones de trabajadores en todas sus expresiones, que contribuyan a fortalecer la capacidad de negociación y deliberación del movimiento sindical y la democratización de la sociedad desde el mundo del trabajo.

Son muchos los retos a los que se sigue enfrentando el movimiento sindical colombiano, en especial frente a los graves retrocesos en materia de derechos laborales y sociales, a los desafíos de las transformaciones del mundo del trabajo producto de los cambios derivados de las tecnologías y de la economía, en un contexto de gobierno que busca avanzar en derechos, frente a lo cual se requiere la formulación de propuestas alternativas, y para ello las y los trabajadores requiere profundizar sus conocimientos, elementos discursivos y prácticos que les provean soporte técnico a sus reclamaciones e iniciativas de políticas públicas.

Es necesario entonces, analizar los retos del mundo del trabajo y los efectos sobre los trabajadores y trabajadoras, además del impacto en las diversas poblaciones, jóvenes, mujeres, etc.

Por tanto los retos y alternativas de los sindicatos y en la negociación colectiva, para a hacerle frente a estas situaciones y buscar transformaciones en el marco de la democracia y el dialogo social.

Objetivo General

Contribuir a la formación de hombres y mujeres en los fundamentos básicos del sindicalismo moderno, tanto conceptuales, contextuales como en herramientas de gestión política y técnica, para contribuir al fortalecimiento de las y los participantes en cuanto a su papel en la vida sindical dirigido a la renovación de la dirigencia de su organización.

Objetivos específicos:

  • Reconocer la importancia y el papel del sindicalismo en la construcción de la democracia social, económica y política
  • Reconocer la importancia de los elementos fundamentales de la libertad sindical y el diálogo social.
  • Identificar los elementos, etapas y metodologías de la gestión sindical.

Metodología

El programa de formación básica se realiza bajo una metodología basada en conferencias con un enfoque participativo, el reconocimiento de la experiencia de los participantes y el dialogo de saberes

Programación

DIA 1 – LUNES 27 DE FEBRERO
HORARIOTEMAFACILITADORES
8:00 am – 8:15 amLlegada de los participantes / AcreditaciónPaola Torres
8:15 am – 8:45Saludo de bienvenida e instalación del cursoVictor Hugo Ramírez
8:45 am – 9:15 amPresentación del curso: objetivos, contenidos e identificación de pre saberesVictor Hugo Ramírez
9:15 am – 10: 15 amOIT, historia, estructura y funcionamientoNorberto Ríos
10:15 am – 10:45 amPausa para el café 
10:45 am – 12:30 pmOIT, historia, estructura y funcionamientoNorberto Ríos
12:30 pm – 2:00 pmAlmuerzo libre 
2:00 pm – 4:00 pmHistoria del SindicalismoJavier Sánchez
4:00 pm- 4:15 pmPausa para el café 
4:15 pm – 5:30 pmHistoria del SindicalismoJavier Sánchez
 DIA 2 – MARTES 28 DE FEBRERO
8:00 am – 10:00 amEstructura y funcionamiento del sindicalismoVictor Hugo Ramírez
10:00 am – 10:15 amPausa para el café
10:15 am – 12:15 pmSindicalismo y democracia I: el papel del sindicalismo en las sociedades democráticasVictor Hugo Ramírez
12:15 pm – 2:00 pmAlmuerzo libre
2:00 pm – 4:00 pmPanorama socio laboral de ColombiaGiancarlos Delgado
4:15 pm – 4:30 pmPausa para el café 
3:45 pm – 5:30 pmLa defensa de derechos de los trabajadores y sindicatosAna María Millán
DIA 3 – MIERCOLES 1 DE MARZO
8:00 am – 10:00 amLas comunicaciones sindicales: su papel, estrategias y herramientasEquipo de Comunicaciones
10:00 am – 10:15amPausa para el café 
10:15 am – 12:00 amContinuación: Las comunicaciones sindicales: su papel, estrategias y herramientasEquipos de Comunicaciones
12:00 m – 1:30 pmAlmuerzo libre 
1:30 pm – 3:00 pmLa negociación colectiva en Colombia: problemas, resultados y tendenciasVíctor Ramírez
3:00 pm – 3:15 pmPausa para el café
3:15 pm – 5:30 pmContinuación:  Negociación Colectiva en ColombiaVíctor Ramírez
DIA 4 – JUEVES 2 DE MARZO
8:00 am – 10:30 amEstrategias de crecimiento sindicalVíctor Ramírez
10:30 am – 10:45 amPausa para el café
10:45 m – 12:00 pmEstrategias de crecimiento sindicalVíctor Ramírez
12:00 pm – 1:30 pmAlmuerzo libre
1:30 pm – 3:30 pmContexto y evolución de la salud laboral en ColombiaUSDOL
3:30 – 3:45Pausa para el café 
3:45 pm – 5:30 pmLos retos de la acción sindical frente a la salud laboralUSDOL
DIA 5 – VIERNES 3 DE MARZO
8:00 am – 10:00 amEl papel y los desafíos del movimiento sindical en un gobierno alternativo con un enfoque desde el futuro del trabajoVíctor Ramírez
10:00 am – 10:15 amPausa para el café
10:30 m – 12:00 pmMujer, Género y trabajoFrancis Corrales
12:00 pm – 12:30 pmCláusulaVíctor Ramírez / Paola Torres

Inversión

La inversión por persona para cada curso de formación de promotores tiene una contribución de $340.000, IVA incluido, esto como parte de nuestra política de sostenibilidad institucional que cubre el reconocimiento al trabajo de facilitadores, los recursos educativos y locativos. Para cada actividad educativa se aplica un descuento del 30% a mujeres, afrodescendientes, comunidad LGTBI y a jóvenes (hasta 35 años), como una acción positiva para promover su participación e inclusión en procesos de formación y empoderamiento sindical.

Una vez hecha la inscripción y cancelados los valores a la cuenta de ahorros de Bancolombia #10312549564, a nombre de la Corporación Escuela Nacional Sindical, se debe enviar la consignación con anticipación al evento seleccionado, vía correo, indicando la organización sindical, NIT, dirección, teléfono, programa, seminario, curso o evento en el cual se realizó la inscripción y el nombre de las personas inscritas.

Certificación

Se certifica a las personas que estén presentes en el 80% de las charlas. Por tal motivo se sugiere a personas que vengan de otras ciudades tener en cuenta el día anterior y posterior al evento para el desplazamiento y de esta manera garantizar la participación.

Lugar

Escuela Nacional Sindical (ENS), Calle 51 #55 – 84, Medellín, Antioquia

Informes e inscripciones

Tener en cuenta que se reciben máximo 4 personas por organización sindical, en los casos en que no se tenga el aforo se podrá contar con una mayor participación, pero se debe consultar con la ENS. Se debe realizar inscripción previa en el formulario que está al final para poder garantizar la participación porque el cupo será limitado. Cuando tengamos el cup, el formulario será cerrado y no se recibirán más inscripciones.

Informes:

Para mayor información se pueden comunicar con Paola Torres, auxiliar de programas educativos al correo auxiliareducacion@ens.org.co

Compartir