El curso virtual sobre violencia y acoso en el trabajo se realizará del 19 de noviembre al 5 de diciembre de 2021. Se llevarán a cabo tres encuentros sincrónicos: 20 y 27 de noviembre, 4 de diciembre (por Zoom) y el trabajo asincrónico se hará a través de la plataforma virtual de la Escuela Nacional Sindical.
Presentación
La violencia y acoso en el trabajo, entendidos como como el conjunto de prácticas sistemáticas de afectación psicológica, física, y simbólica que suceden en el desarrollo de actividades laborales (no estrictamente en el lugar de trabajo, o más bien la sede de la empresa), que van en detrimento del reconocimiento de la dignidad y humanidad de las y los trabajadores, y pueden ser ejercidas sin distinción de jerarquías al interior del equipo de trabajo, son un fenómeno cotidiano en la vida de las y los trabajadores del país.
Este curso busca fortalecer las capacidades en ciudadanos y ciudadanas, organizaciones sindicales y demás actores interesados, para responder de manera ágil y efectiva a las diversas violaciones a derechos laborales, haciendo énfasis en las concernientes a casos de violencia y acoso laboral contemplados en las orientaciones dadas por el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley 1010 de 2006, por la cual se reglamenta el acoso laboral en Colombia, integrando los avances en la normativa internacional y nacional sobre el tema.
En este espacio vamos a construir conocimientos sobre los conceptos básicos alrededor de las situaciones que de violencia que pueden presentarse en el lugar de trabajo, la normativa y acciones para la protección de los trabajadores frente a estas situaciones. El curso está conformado por materiales didácticos, actividades, recursos de evaluación, comunicación, socialización y demás información necesaria para una experiencia grata de aprendizaje a partir de la reflexión desde la experiencia individual y colectiva frente a circunstancias de violencia y acoso laboral.
Objetivo general
Promover la identificación de las prácticas de violencia y acoso en el trabajo, además de la aplicación de mecanismos de denuncia en el marco normativo colombiano.
Objetivos específicos
- Reconocer los hechos que constituyen violencia y acoso en el lugar de trabajo y las herramientas jurídicas para la protección de los trabajadores y trabajadoras frente a estas situaciones.
- Identificar los hechos que constituyen violencia y acoso en el lugar de trabajo.
- Reconocer la normativa y las acciones que protegen a los trabajadores y trabajadores de la violencia y acoso en el lugar de trabajo.
Unidades temáticas
Unidad 1: Conceptos e identificación de situaciones violentas
- Conceptualización sobre violencia y acoso en el trabajo.
- Tipos y modalidades de violencia y acoso en el trabajo.
- Situaciones de riesgo: psicosocial, físico, simbólico.
Unidad 2: Normativa y acciones de prevención y protección
- Normativa internacional y nacional sobre violencia y acoso en el lugar en el trabajo.
- Acción individual y sindical de prevención y protección de la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.
- Rutas de denuncia; ¿cómo hacer una queja por acoso laboral?
Metodología del curso
El curso se llevará a cabo en modalidad virtual (trabajo asincrónico) y con 3 encuentros sincrónicos de 4 horas vía zoom por medio de una conferencia magistral de los docentes.
Trabajo asincrónico
Comprende recursos de aprendizaje como:
- Lecturas básicas
- Presentaciones
- Material audiovisual
- Foro a partir de estudios de casos.
Trabajo sincrónico
Fechas: 20, y 27 de noviembre, 4 de diciembre
Hora: 9:00 am a 12:00 m
- Aproximación conceptual: Exposición teórica relacionada con el tema central de la unidad.
- Actividad práctica: ejercicio de análisis de caso sobre el tema central abordado en la unidad.
- Cierre y evaluación de la sesión: ejercicio de debate en plenario sobre los casos abordados.
Inversión
Este nivel tiene un valor por persona de $150.000. Incluye materiales educativos que serán enviados por correo electrónico. Este valor debe consignarse a la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 10312549564 a nombre de la Escuela Nacional Sindical y se debe enviar la consignación con anticipación vía correo electrónico indicando el programa en el cual se realizó la inscripción, el nombre de las personas inscritas para dicha formación con los datos del sindicato: NIT, dirección, teléfono y correo electrónico.
Descuento:
Se realiza un descuento del 30% por participación de mujeres y jóvenes (menores de 35 años)
Información e inscripciones:
Si requiere ampliar la información puede enviarle un correo a Paola Torres, auxiliar de programas educativos al email: auxiliareducacion@ens.org.co
Las inscripciones las puedes hacer en el siguiente formulario: