Etiqueta: La palma de aceite


Memoria histórica de Sintraproaceites, seccionales San Alberto y El Copey; Sintrainagro, seccional Minas; y Sintragrim, seccionales El Castillo y Mesetas, 1970-2018
Hacer la memoria histórica de las organizaciones sindicales en el sector rural es imprescindible, no solo como herramienta para construir nuevos escenarios de reconciliación en la actual etapa de posacuerdo, sino también porque permite develar, en primer lugar, las dinámicas cotidianas y laborales en aquel sector. En segundo lugar, permite dar cuenta de una verdad alternativa y desnaturalizada respecto al rol del sindicalismo en la construcción de espacios democráticos en el departamento y en el país. En tercer lugar, revela nuevas posibilidades de reconfigurar las identidades organizativas mediante la evocación de los recuerdos individuales y colectivos. Esto último se articula con la elaboración de narrativas vivenciales y la construcción de contextos históricos, capa-ces de reconocer y legitimar la actividad sindical.
Autor: Eugenio Castaño González
Año: 2019
Descargar

Autor: Equipo de investigación de la Escuela Nacional SIndical (ENS). Daniel Hawkins, Carmen Tangarife, Oscar Fernando Gallo, Edson Adrián Vásquez Quintero, Marta Piedrahíta
Año: 2018
Descargar

La encrucijada que vive el movimiento sindical mundial ha llevado a investigadores, educadores y a los propios sindicalistas a profundizar el estudio de las condiciones de los trabajadores como sector social
y de sus organizaciones.
Una auténtica voluntad de cambio, que suscite iniciativas y fertilice la imaginación en el sindicalismo, sólo será posible si los trabajadores y sus dirigentes se percatan de la magnitud del problema. Hay que persistir en los diagnósticos, pero la fantástica velocidad con que se están dando los cambios —mayor aún en América Latina que en los países industrializados— ya nos exige el bosquejo de posibles alternativas renovadoras para los sindicatos y los trabajadores.
Bajo estas consideraciones, la Escuela Nacional Sindical-Antioquia convocó a investigadores y dirigentes sindicales al Semillero «Alternativas Sindicales para el nuevo milenio» que se realizó en Medellín en julio de 1993.
De este modo presentamos dos ensayos por cada uno de los temas que habíamos previsto abordar: «El programa sindical», «Concertación y negociación colectiva», «Gestión y modernización sindical» y «Educación y cultura para un nuevo sindicalista».
Autor: Jorge Giraldo Ramírez (Ed.)
Año: 1993
Descargar