El curso de formación en diseño, conducción de campañas y actividades de campo para el crecimiento de la membresía sindical se realizará de manera presencial en Medellín los días 23, 24 y 25 de noviembre.
Introducción
Poderosas barreras de orden cultural, legal, organizativo y de prácticas antisindicales por parte de los empleadores, se mantienen desafiantes ante el propósito de una parte del sindicalismo colombiano por aumentar la afiliación de nuevas trabajadoras/es a sus estructuras. Concurrentemente y por diversos motivos, ha aumentado sostenidamente el número de estructuras sindicales en los sectores público y privado (usualmente conformadas por trabajadores ya afiliados a otros sindicatos), empeorando el panorama con un patrón preocupante de proliferación de pequeñas organizaciones, incapaces de transformar sus entornos laborales y menos aún, de incidir en políticas públicas y transformaciones democráticas favorables a las trabajadoras/es.
El país ha sido testigo en los últimos años de más bien pocas experiencias alentadoras en relación a la consolidación de grandes sindicatos -concentradas en sectores como la agroindustria, el transporte y los servidores públicos-, por lo que el medio sindical está ávido de construir nuevos y más poderosos referentes organizativos que abran la puerta a un verdadero modelo de negociación colectiva sectorial y aporten más significativamente al logro de mayor democracia política, justicia distributiva e impulso a una agenda política progresista y favorable a la consolidación de la paz. A su vez durante los últimos diez años, han aumentado a su vez su presencia en el país, organizaciones sindicales de alcance internacional interesadas en integrar al sindicalismo colombiano a la ya ineludible acción sindical a lo largo de empresas multinacionales ligadas a cadenas globales de suministro, para confrontar el avance de la agenda corporativa sobre el interés general y la precarización en todos los niveles que la irrupción de las multinacionales ha significado para los trabajadores en todo el planeta, tanto más en el contexto de una mayor integración comercial del país con varias de las principales economías del planeta.
La Escuela Nacional Sindical ha impulsado en este contexto durante los últimos años, esfuerzos académicos, técnicos, políticos, organizativos y ciudadanos para lograr una mayor implantación, reconocimiento y respeto por la actividad sindical, que estimule el ingreso de amplios contingentes de trabajadores a los sindicatos que tienen un deseo legítimo de crecer para lograr tasas de sindicalización propias de un país respetuoso del estado social de derecho. Para el presente año, hemos dispuesto entonces un seminario de 24 horas de duración, que se oriente a la instalación de herramientas prácticas para la afiliación a sindicatos en materia de diseño y gerenciamiento de campañas, así como de la realización de actividades individuales y / o colectivas directas de afiliación en campo. Disponemos para ello de metodologías, experiencias referenciales de crecimiento de la membresía dentro y fuera del país y un equipo de facilitadores con amplia experiencia en campañas de afiliación.
Objetivo.
Capacitar a los asistentes en metodologías y experiencias de aumento de membresía dentro y fuera del país que les permita su aplicación práctica en la organización sindical a la cual pertenecen.
SEMINARIO – CRECIMIENTO DE LA MEMBRESIA SINDICAL
DIA 1 – Martes 23 | ||
HORARIO | TEMA | RESPONSABLE |
8:30 am – 9:00 am | Instalación / presentación del temario y los participantes | Victor Hugo Ramírez – Educación ENS |
9:00 am – 10:30 am | Análisis del contexto organizativo colombiano: oportunidades y obstáculos para la sindicalización | Carlos Julio Díaz – Director General |
10:30 am – 10:45 am | Pausa para el café | — |
10:45 am – 12:00 am | Diagnóstico de capacidades organizativas de las organizaciones asistentes | Victor Hugo Ramírez Educación ENS |
12:00 m – 1:30 pm | Almuerzo libre | — |
1:30 pm – 3:30 pm | Continuación: diagnóstico de capacidades organizativas de las organizaciones asistentes | Victor Hugo Ramírez Educación ENS |
3:30 pm – 3:45 pm | Pausa para el café | — |
3:45 pm – 5:00 pm | Siete estrategias para la afiliación | Victor Hugo Ramírez Educación ENS |
DIA 2 – Miércoles 24 | ||
8:30 am – 10:00 am | El organizador sindical en el campo: pasos para la afiliación (Charlas con trabajadores / obteniendo la historia | |
10:00 am – 10:15 am | Pausa para el café | — |
10:15 am – 12:00 m | Continuación: El organizador sindical en el campo: pasos para la afiliación (Charlas con trabajadores / obteniendo la historia | |
12:00 m – 1:30 pm | Almuerzo libre | — |
1:30 pm – 3:30 pm | Continuación pasos para la afiliación (remover objeciones / presentar la propuesta) | |
3:30 pm – 3:45 pm | Descanso | — |
3:45 pm – 5:00 pm | Continuación pasos para la afiliación (Agitación / inoculación) | |
DIA 3 – Jueves 25 | ||
8:30 am – 10:00 am | Estrategia de comunicación para la afiliación | Ferney Jaramillo Comunicaciones ENS |
10:15 am – 10:30 am | Descanso | — |
10:30 am – 12:00 am | Continuación: Estrategia de comunicación para la afiliación | Ferney Jaramillo Comunicaciones ENS |
12:00 m – 1:30 pm | Almuerzo libre | — |
1:30 pm – 3:30 pm | Identificación y desarrollo de líderes | Víctor Ramírez – profesional área de educación ENS |
3:30 pm – 3:45 pm | Descanso | — |
3:45 pm – 5:00 pm | Planeando la campaña de sindicalización | Víctor Ramírez – profesional área de educación ENS |
Entrega de certificados, evaluación y clausura | Paola Torres / auxiliar de programas educativos ENS |
Cupos limitados
Inversión
Este nivel tiene un valor por persona de $250.000. Incluye materiales educativos que serán enviados por correo electrónico. Este valor debe consignarse a la cuenta de ahorros de Bancolombia No. 10312549564 a nombre de la Escuela Nacional Sindical y se debe enviar la consignación con anticipación vía correo electrónico indicando el programa en el cual se realizó la inscripción, el nombre de las personas inscritas para dicha formación con los datos del sindicato: NIT, dirección, teléfono y correo electrónico.
Descuento
Se realiza un descuento del 30% por participación de mujeres y jóvenes (menores de 35 años)
Informes en: auxiliareducacion@ens.org.co con Paola Torres – Auxiliar de programas educativos
Inscripciones
Para inscribirse debe diligenciar el siguiente formulario, recuerde que los cupos son limitados: