Presentación

Un sistema de información nace cuando se plantea la necesidad de tener información y se busca la manera de convertirla en conocimiento. Para responder a las necesidades que supone la información en temas laborales y sindicales, la Escuela Nacional Sindical (ENS) creó el Sistema de Información Sindical y Laboral (Sislab).
Con este sistema, la ENS ha generado desarrollos conceptuales, metodológicos, técnicos (software) y un cúmulo apreciable de información que puede ser apropiada por las organizaciones de los trabajadores, sus dirigentes, la academia y las personas interesadas en el tema, como apoyo a los procesos de investigación y asesoría.

Año: 2018

Descargar

Presentación

Un sistema de información nace cuando se plantea la necesidad de tener información y se busca la manera de convertirla en conocimiento. Para responder a las necesidades que supone la información en temas laborales y sindicales, la Escuela Nacional Sindical (ENS) creó el Sistema de Información Sindical y Laboral (Sislab).
Con este sistema, la ENS ha generado desarrollos conceptuales, metodológicos, técnicos (software) y un cúmulo apreciable de información que puede ser apropiada por las organizaciones de los trabajadores, sus dirigentes, la academia y las personas interesadas en el tema, como apoyo a los procesos de investigación y asesoría.

Año: 2018

Descargar

¿Qué papel desempeñan el hábito, la tradición y la experiencia histórica específica de un país en sus movimientos políticos?
En lo que al movimiento obrero se refiere, el problema ha sido analizado más por los políticos (Marx frente a Wesley) que por los historiadores. En este ensayo me propongo ilustrarlo a partir de una comparación de la experiencia de Francia y de Gran Bretaña, los dos países en que el movimiento obrero data de más largo tiempo.

Año: 2008

Descargar