El gobierno nacional ha presentado una propuesta de cambios en la regulación legal del derecho a la huelga a través del proyecto de ley 190 de 2007 (Cámara), buscando con él atender las presiones para que la legislación laboral colombiana se adecúe a los parámetros establecidos en los convenios internacionales del trabajo y así lograr la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Una vez analizado el proyecto en mención es claro que éste sólo resuelve uno de los nueve problemas jurídicos y prácticos que enfrentan las organizaciones sindicales al momento de declarar y realizar huelgas.

Autor: Andrés Felipe Sánchez

Año: 2011

Descargar

A la luz de la teoría económica, el empleo y su contraparte, la desocupación, son resultado derivado del comportamiento de la actividad económica en todos los sectores productivos. Se asume que si crece la actividad económica y los factores asociados a ella, es decir la producción, las ventas, el consumo, etc., el empleo debe crecer y, en consecuencia, el desempleo disminuir, o por lo menos, no crecer. Esto no es lo que parece suceder en una ciudad como Cali y su área de influencia.

Autor: Alfonso Santacruz

Año: 2011

Descargar

La región del Caribe colombiano tiene 9.479.102 habitantes (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, 2010), que corresponden al 21,3% de la población nacional y que representan una densidad poblacional de 72 habitantes por km2; esta densidad es mucho mayor a la del resto del país, que llega a 39 habitantes por km2. La región ha tenido un crecimiento poblacional del 1,74% anual, superior al promedio nacional que ha sido del 1,61%. Según esa misma información (DANE, 2010), y en relación con los grupos poblacionales, para el 2008, en el Caribe colombiano residía el 42,8% de la población indígena del país, es decir, un total de 569.190 originarios; la población ROM (gitanos) representaba el 61,6%, con 2.991 habitantes del total nacional; y la población afrocolombiana, era del 32%, equivalente a 1.380.102 habitantes. El 29% del total de la población del Caribe colombiano, habita en las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, y son el objeto de esta investigación.

Año: 2011

Descargar