El foro se realizará el en una fecha próxima que estaremos dando a conocer por nuestras redes sociales
Presentación del foro
En el marco de la conmemoración de los derechos de las mujeres del 8 de marzo, La Escuela Nacional Sindical, Utrasd, el Programa mujeres Confiar, y otras organizaciones comprometidas con los derechos de las mujeres abrimos este espacio de reflexión sobre el estado de los derechos de las mujeres hoy en Colombia, especialmente de los derechos laborales con énfasis en nuestro acceso a la seguridad social de cara a las actuales propuestas gubernamentales de reforma al sistema de pensiones. Estas reformas prometen ser regresivas, aun cuando ya hoy el sistema de pensiones es desventajoso para las mujeres, al no contemplar el vínculo con la economía de cuidado y con las condiciones precarias de acceso al mercado laboral. Se precisa entonces esta reflexión para animar la discusión en el movimiento de mujeres de la ciudad y el país para generar agenda y propuestas alternativas sobre el tema.
Proponemos además un espacio que convoque desde elementos artísticos como la fotografía, a partir de la exposición de la categoría “Economía de cuidado” del concurso de fotografía “Los trabajos y los días” de la ENS.
Además del lanzamiento y entrega del libro “El trabajo doméstico en Colombia, entre transacciones, incertidumbres y resistencias.”
- Situación laboral de las mujeres en Colombia. Escuela Nacional Sindical
- Equidad de género en el sector rural. Corporación Vamos mujer.
- Seguridad social de mujeres trabajadoras domésticas. UTRASD
- Las mujeres en el nuevo Plan nacional de desarrollo. CUT
- Sistema Nacional de Economía de Cuidad. Mesa intersectorial de Economía e Cuidado
- Propuesta alternativa de Reforma pensional y las mujeres. UTL Victoria Sandino
Metodología del foro
Primer momento. Lectura en voz alta de crónica de la investigación sobre la seguridad social de las mujeres trabajadoras domésticas.
Segundo momento. Conversatorio por bloques temáticos: se realizarán dos bloques temáticos, el primero dirigido a contextualizar las condiciones laborales de las mujeres en Colombia, el diagnóstico en seguridad social para esta población y específicamente en la economía de cuidado. El segundo momento será de proyección o tendencia de lo que propone el gobierno nacional en materia de derechos laborales de las mujeres, seguridad social y reforma pensional con afectación a las mujeres, además de las alternativas desde los sectores sociales frente a estas medidas.
Panel y conversatorio en dos momentos:
- Condiciones laborales de las mujeres en Colombia: situación de la seguridad social y la de trabajadoras domésticas, Equidad de género en el sector rural.
- El devenir de la seguridad social de las mujeres: Plan de desarrollo, Sistema nacional de economía de cuidado y Propuesta alternativa de reforma pensional.
Tercer y último momento. Presentación y Entrega del libro HISTORIAS TRAS LAS CORTINAS. El trabajo doméstico en Colombia: Entre transacciones, incertidumbres y resistencias. De la Escuela Nacional Sindical.
Inscripciones
En el siguiente formulario podrás realizar la inscripción